Estándar FCI Nº
370 / 14.09.2002 / E
Clasificación FCI
Grupo 3 - Terriers - Sección 1 - Terriers de talla grande y mediana. Sin prueba de trabajo
Publicación del estándar original válido
21.06.2022
Origen
España
Utilización
Dedicado ancestralmente a la caza tradicional de rata de agua, conejos y topos. Muy atento, avisando sobre la presencia de extraños por medio de ladridos, excelente perro de compañía.
Breve resumen histórico
Su origen se relaciona con ejemplares propios de la zona, Comunidad Valenciana (España), de parecido tamaño y características, con aportación de antiguos terrier de procedencia británica y otros similares. Documentada su existencia en la Comunidad Valenciana desde el último tercio del siglo XIX, siendo seleccionado y muy valorado por la gente del campo por sus condiciones de «avisador», alimañero y fiel compañero. Su auge y difusión coinciden con los del cultivo de la naranja. El entorno y las características socio-culturales de la zona, contribuyeron a fijar las especiales características de la raza. Otros nombres con el que se le conoce: rateret, fusterrier.
Apariencia General
Talla pequeña, livianos y no extremadamente cortos, de manto de colores variados predominando los tricolores.
Proporciones importantes
Anchura cráneo/longitud cráneo: 1/1. Longitud cara/longitud cráneo: 4/5. Alzada a la cruz/largo del cuerpo: 3/4.
Temperamento y comportamiento
Carácter vivo, alegre y algo inquieto. Cariñoso y fiel, aunque no muy dado con los extraños. Valiente, tanto en la caza como en la defensa de la propiedad de sus dueños. Aprenden rápido.
Características físicas principales
Cabeza
Tamaño en proporción con respecto al cuerpo.
REGION CRANEAL:
Cráneo: Ejes cráneo-faciales paralelos. Depresión naso-frontal (stop) Marcada.REGIÓN FACIAL:
Trufa: Pequeña. De color oscuro, en concordancia con el color del manto. Hocico: Delgado. Labios: Finos, con la comisura labial poco marcada. Mandibula/Dientes: Blancos, de impantación correcta y mordida regular y competa. En tijera.OJOS:
Medianos, ovalados y poco sobresalientes. Color del iris castaño. Párpados finos y adheridos al ojo.OREJAS:
Erguidas, de tamaño medio, triangulares, de inserción alta.CUELLO:
Cilíndrico, fuerte, con musculatura desarrollada. Carente de papada.02 Cuerpo
En conjunto de aspecto cuadrangular. Con músculos marcados y bien desarrollados.
LÍNEA SUPERIOR:
Recta.CRUZ:
Poco pronunciada, al amisma altura que la grupa.GRUPA:
Corta. Con leve inclinación.PECHO:
Amplio, fuerte y musculado. Costillar arqueado.LÍNEA INFERIOR Y VIENTRE:
Algo recogida.COLA:
Anteriormente habitualmente cortada, ahora íntegra. Existen individuos anuros. Inserción media. Algo más gruesa en el nacimiento y afinándose hacia la punta. De longitud medio larga. El pelo es corto y fino como en el cuerpo. No enroscada ni torcida. LLevada alta durante el movimiento.EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES
Apariencia general:
Musculados, perfectamente aplomados, recotgos y paralelos.HOMBROS (ESCAPULAS):
Oblicuos. Sólidos y musculados adecuadamente.BRAZOS (HUMEROS):
fuerte y robusto.CODOS:
No deben estar separados ni apretados al tórax.ANTEBRAZOS:
Largo y fino, pero de osamenta maciza.PIES ANTERIORES:
De liebres. Uñas y almohadillas resistentes.MIEMBROS POSTERIORES
Apariencia general:
Muy musculados y perfectamente aplomados. Potentes y con buenas angulaciones y musculatura que contribuye a su gran capacidad para largos saltos.CORVEJON:
Pronunciado, con tendones bien definidos.PIES POSTERIORES:
Igual que los pies anteriores.Movimiento
Rápido, suelto, elástico y airoso, con gran facilidad para el salto. Amplio, cubriendo sufieciente terreno y con buen empuje trasero. Eficiente y sin ambladura. Los miembros anteriores y posteriores deben moverse paralelamente. Se mueve con gran facilidad dando la sensación de hacerlo sin esfuerzo. La pisada es ligera, sin pesadez y parece no tocar el suelo.
Piel
Muy fina y pegada al cuerpo.
MANTO
PELO:
Fino y corto, de no más de 2cm de longitud.
COLOR:
Los mantos de color manchado son los más frecuentes que los sólidos. Los más vistos son los mantos tricolres, negro y fuego con manchas blancas, seguidos por los negro y fuego. También están los Blancos y negro, blanco y canela, marrón y fuego y blanco y marrón. Den tro de los colores sólidos se encuentrean los color canela y los negros. El p0igmento de la nariz, los labios y el borde de los ojos deben ser negro o armonizando con el del pelaje.Tamaño y peso
Altura a la cruz: Machos 30-40 cm, con la ideal de 36cm. Hembras 29-38 cm con la ideal de 33cm. Hay una tolerancia de más/menos un centímetro siempre que el ejemplar sea armónico.
Peso:
4-8 kg. Para machos y hembras.Faltas
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estandar y de sus consencuencias sobre la salud y el bienestar del perro, y de la capacidad del perro para realizar su tarea tradicional.
Trufa total o parcialmente despigmentada. Falta de pigmento en los labios o en el borde de los ojos. Proporciones diferentes a las requeridas. Mordida en pinzas